¿Le molesta el mareo y los vértigos? Causas, síntomas y tratamiento eficaz
Mareo, vértigo o sensación de que todo gira a su alrededor: son molestias que casi todo el mundo ha experimentado al menos una vez en la vida. A veces se trata solo de un episodio pasajero, pero en otras ocasiones el mareo puede ser una señal de alerta de un problema de salud más grave.
Veamos las causas más frecuentes del mareo, los síntomas típicos del vértigo y las opciones de tratamiento disponibles. Descubra cuándo se trata de algo trivial y cuándo es necesario acudir al médico.
¿Qué es el mareo y cómo se manifiesta?
El mareo y los vértigos describen un estado en el que la persona percibe una alteración del equilibrio, inestabilidad al caminar o la sensación de que todo gira a su alrededor. Estos estados pueden ir acompañados de otros síntomas:
- sensación de inseguridad o inestabilidad
- mareos al cambiar de posición
- náuseas y vómitos
- trastornos de la visión
- zumbidos en los oídos o presión en los oídos
- desmayos o pérdidas breves del conocimiento
Causas más frecuentes de mareos y vértigo
El mareo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de otro trastorno. A continuación se enumeran las causas más comunes:
Trastornos del oído interno (sistema vestibular)
El oído interno desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio. Si se irrita o se daña, puede producirse un mareo intenso. Entre los diagnósticos más frecuentes se encuentran:
- Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): mareos breves pero intensos al cambiar la posición de la cabeza.
- Neuritis vestibular: inflamación del nervio del equilibrio.
- Enfermedad de Ménière: trastorno que provoca tinnitus, pérdida de audición y mareos intensos.
Presión arterial baja (hipotensión)
Al ponerse de pie bruscamente, puede disminuir el riego sanguíneo al cerebro, lo que provoca mareos y debilidad. Este estado es frecuente sobre todo en personas mayores o en casos de deshidratación.
Causas neurológicas
A veces, el mareo puede ser consecuencia de problemas neurológicos:
- Migraña: algunos tipos de migraña se acompañan de vértigo.
- Esclerosis múltiple o enfermedad de Parkinson.
- Accidente cerebrovascular (ictus): a menudo va acompañado de otros síntomas neurológicos (debilidad en las extremidades, trastornos del habla).
Causas psicógenas
El estrés, la ansiedad y los ataques de pánico pueden provocar mareos de origen psíquico. En estos casos, la sensación de mareo suele aparecer sin causa física aparente.
Otras causas posibles
- Anemia: falta de oxígeno en el cerebro.
- Deshidratación o falta de azúcar en sangre (hipoglucemia).
- Medicamentos: algunos pueden tener efectos secundarios en forma de mareos.
- Trastornos de la columna cervical: sobre todo cuando se comprimen los nervios o los vasos sanguíneos.
Diagnóstico y exploración
Si los mareos son frecuentes o empeoran, es importante acudir al médico. El diagnóstico suele incluir:
- historial médico y descripción de los síntomas
- exploración otorrinolaringológica y neurológica
- medición de la presión arterial
- exploración del oído y del equilibrio (p. ej., posturografía)
- análisis de sangre y técnicas de imagen (TC, RM)
¿Cómo se tratan los mareos y el vértigo?
El tratamiento depende de la causa específica. Estos son los enfoques más comunes:
Tratamiento del VPPB
- Maniobras de rehabilitación (por ejemplo, la maniobra de Epley), que ayudan a mover los cristales del oído interno a su lugar correcto.
Tratamiento farmacológico
- Medicamentos para controlar los mareos y las náuseas (por ejemplo, betahistina, vestibulolíticos).
- Tratamiento de la enfermedad subyacente (por ejemplo, migrañas, inflamaciones o ansiedad).
Fisioterapia y ejercicios de equilibrio
Los ejercicios de rehabilitación especiales ayudan a mejorar la estabilidad y el equilibrio, especialmente en casos de vértigo crónico.
Modificación del estilo de vida
- Ingesta suficiente de líquidos
- Cambiar lentamente la posición del cuerpo (especialmente por la mañana)
- Evitar el alcohol y el tabaco
- Alimentación saludable y sueño suficiente
¿Cuándo acudir al médico?
Busque ayuda profesional si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- mareos repentinos e intensos
- vértigo con trastornos del habla, la visión o la movilidad
- pérdida del conocimiento
- molestias recurrentes o crónicas
Resumen
El mareo y el vértigo son problemas de salud frecuentes que pueden tener muchas causas diferentes, desde las más triviales hasta las más graves. Si sufre estos trastornos de forma recurrente, no los subestime. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden mejorar considerablemente su calidad de vida.
Preguntas más frecuentes y respuestas
¿Cuál es la diferencia entre mareo y vértigo?
Los términos se confunden a menudo, pero en general se puede decir que el «mareo» es una sensación subjetiva de inestabilidad, mientras que el «vértigo» es una percepción específica de que todo gira a tu alrededor.
¿Qué ayuda contra los mareos?
Tranquilidad, beber mucho líquido, movimientos lentos y, en caso necesario, ejercicios vestibulares o medicamentos recetados por un médico.
¿Pueden los mareos ser un síntoma de ansiedad?
Sí, factores psicológicos como el estrés o la ansiedad pueden provocar mareos de origen psicógeno.
¿Quiere tener un control de su salud y evitar molestias como los mareos y el vértigo? Preste atención a las señales de su cuerpo y no dude en consultar a un especialista.